Foto de portada: Elaine Casap La fotografía del cielo nocturno requiere que la cámara sea capaz de recoger mucha más luz que nuestros ojos. Texto y fotos: Manuel Jiménez Cepero […]
Entre la saturación de cráteres del Sur lunar destacan dos muy conocidos por los aficionados: Tycho y Clavius. Texto y fotos: Manuel Jiménez Cepero De características muy diferentes, son los […]
El nombre de Vía proviene del Latín y significa camino de leche. Por Manuel Jiménez Cepero. Fotos: Fº José Casado, Nené (cabecera) y Juan José Márquez. Según la mitología griega […]
Foto: Aimaimyi Cuenta una leyenda japonesa que la princesa Orihime, hija de Tenkou, Dios del Cielo, pasaba sus días tejiendo ropa en un telar llamado Tanabata. Texto y fotos: Manuel […]
La Estrella Polar (Polaris) es sobradamente conocida por todos. No es la más brillante del cielo, ni mucho menos, pero al ser de segunda magnitud y estar situada estratégicamente a […]
Foto: Jacob Spence El color de una estrella depende de su temperatura superficial. Las estrellas emiten radiación en todo el espectro desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. Por Manuel Jiménez […]
Foto de portada: Ganapathy Kumar En el Limbo Este de la Luna, dos interesantes formaciones comparten nombre. Texto y fotos por Manuel Jiménez Cepero Hacia el norte, una llanura de […]
Alfonsus, bautizado por Riccioli en su mapa lunar de 1651, en honor a Alfonso X el sabio, es un destacado cráter de 118 km de diámetro situado en la zona […]