Imágenes: Juan José Márquez

Descripción ampliada tras la galería. Pulsa sobre las imágenes para agrandarlas.

Circumpolar (foto de portada).

Rastro que dejan en sentido contrario a las agujas del reloj las estrellas que rodean a la estrella Polar, la más cercana al Polo Norte Celeste y alrededor del cual gira de manera aparente el cielo nocturno visible desde nuestro hemisferio norte. En el horizonte resalta la contaminación lumínica de la cercana población de Santa Olalla de Cala y como elementos de tierra las copas de unos árboles iluminadas artificialmente con distintas tonalidades.

1. Nebulosa Roseta (NGC 2244).

La Nebulosa Roseta y su indivisible cúmulo abierto NGC 2244. Se sitúan a 5200 años luz de nosotros y el sistema al completo tiene un diámetro de 130 años luz. Las brillantes estrellas del cúmulo central, algunas de tipo espectral O muy calientes y que generan grandes cantidades de radiación y viento estelar, han nacido a partir de la gran nebulosa que las rodea, una región rica en hidrógeno II. Todo el conjunto es visible mirando hacia la constelación de Monoceros (el Unicornio).

2. Nebulosa Pacman (NGC 281).

Nebulosa de emisión Pacman o del Comecocos (NGC 281). Da un poco de “yuyu” pensar que este extraño rostro de perfil tiene un tamaño algo mayor que el de la luna llena y nos está mirando todo el año desde la constelación de Casiopea, dando vueltas a la Polar escondida a nuestros ojos tras su tenue luz. Está a unos 5500 años luz de nosotros.

3. Cúmulo abierto del Árbol de Navidad (NGC 2264).

El cúmulo abierto del Árbol de Navidad, en la constelación del Unicornio (Monoceros), dista 2700 años luz de nosotros. Su estrella más brillante es 8500 veces más luminosa que el Sol y forma la base del tronco de este inmenso árbol cósmico de unos 4 años luz de altura. Su adorno superior es la nebulosa del Cono, de oscuro hidrógeno molecular y polvo.

4. Galaxias del Cigarro y de Bode (M82 y M81).

A la izquierda M82 o Galaxia del Cigarro, por verse de canto y con un perfil irregular. A la derecha, a sólo 150.000 años luz de la primera y unida gravitacionalmente con ella, vemos M81 o Galaxia de Bode, llamada así por su descubridor y que representa una galaxia espiral perfecta. Ambas a unos 12 millones de años luz de nuestro Sol, se localizan en la constelación de la Osa Mayor y pertenecen al Grupo de M81, lo que convierte a nuestro Grupo Local en sus vecinos dentro del Cúmulo de Virgo.

5. Galaxia de Andrómeda (M31).

La galaxia de Andrómeda (M31), un mastodonte a unos 2,5 millones de años luz de distancia y que mide unos 150.000 años luz de extremo a extremo de sus brazos espirales. Es tan grande y está “tan cerca” que se sale del sensor de mi cámara por todos lados, por lo que se muestra el núcleo y sus alrededores. En el mismo encuadre también aparece la galaxia elíptica enana M32, satélite de su hermana mayor. Andrómeda se está acercando a nosotros a unos 300 km por segundo y se calcula que colisionará con nuestra Vía Láctea en unos 5500 millones de años, fusionándose en una galaxia mayor. Al evento se le da el nombre de Lactómeda.

6. Nebulosas de La Flama y Cabeza de Caballo.

Preside la escena el sistema estelar Alnitak, la más al sur de las tres que forman el cinturón de Orión, y cuya componente principal es una supergigante azul responsable de gran parte de la luz emitida por este faro. Abajo a su izquierda la anaranjada nebulosa de La Flama, cuya franja central de polvo interestelar oculta las jóvenes estrellas que la ionizan y encienden. A la derecha de la escena la fría y oscura nube de gas en forma de Cabeza de Caballo, que destaca por contraste sobre la nebulosa de emisión IC 434. Todo el conjunto se sitúa a unos 1500 años luz de distancia de nosotros.

7. Las Pléyades (M45).

Las Pléyades es el cúmulo abierto más cercano a nosotros, tan sólo a 444 a.l. Tiene unos 100 millones de años de edad y se estima que pueda sobrevivir otros 250 millones de años más. Es un grupo de estrellas muy calientes y luminosas unidas gravitacionalmente que están pasando a través de una nube de reflexión, ajena al sistema, pero que le da ese halo tan misterioso.

8. Nebulosa Trífida (M20). Nebulosa de emisión (tonos rojizos) y reflexión (tonos azulados), aunque también de absorción en las oscuras líneas de polvo que separan los tres lóbulos principales que le dan su nombre. Se encuentra en la región de Sagitario, en pleno centro de la Vía Láctea. Fotografiada en cielo urbano con filtro anticontaminación lumínica.

9. Nebulosa del Búho (M97) y Galaxia espiral M108. Nebulosa planetaria del Búho (M97) a 2600 años luz de nosotros, y galaxia espiral M108 a 45 millones de años luz. Una feliz casualidad puso a estos dos objetos tan distantes y diferentes entre sí a menos de un grado de distancia aparente dentro de la Osa Mayor para que los pudiésemos contemplar juntos.

10. Cometa C2020 F3 Neowise (paisaje). En esta foto -tomada el 18 de julio de 2020 desde El Murtal (Sevilla)- se observa que mientras el núcleo “toca” unas ramas del primer plano, un satélite artificial “cruza” la tenue cola de gas ionizado del cometa. Esta cola que se alarga en dirección opuesta al Sol es el resultado de la ionización de los gases que componen la coma (nube difusa alrededor del núcleo) por el efecto del viento solar. Por otra parte la cola más visible está formada por partículas de polvo, que más tarde y sólo en algunos casos darán lugar a nuestras famosas “lluvias de estrellas”. Esta cola tiene una trayectoria oblicua debido a la inercia que poseían las partículas antes de desprenderse del núcleo.

11. Cometa C2020 F3 Neowise (detalle).

En este plano más corto se observa el color verdoso de la coma que rodea al núcleo, formada por gases que proceden de la sublimación de algunos compuestos sólidos de éste al acercarse al Sol. En esta foto el cometa Neowise parece precipitarse contra la estrella Talitha de la Osa Mayor. Si realmente el cometa estuviese cerca de Talitha ésta lo engulliría, ya que tiene un volumen 1.75 veces mayor que nuestro Sol.

12. Vía Láctea desde El Murtal.

Fotografiada sobre las 2 de la madrugada del 19 de julio de 2020, puede contemplarse muy vertical en el cielo, con Júpiter muy brillante a la izquierda y la cola de Escorpio con su brillante Antares ya bastante baja sobre el horizonte derecho.

13. Vía Láctea desde Calar Alto.

Fotografiada el fin de semana del 11 de julio de 2020, durante la visita de Astromares al observatorio de Calar Alto. Aunque estuviéramos a más de 2000 metros de altura y bajo uno de los mejores cielos de España, la contaminación lumínica hacia el horizonte sur provocada por Almería capital y las poblaciones costeras era digna de la que aquí podemos observar (y sufrir) aún cuando nos alejamos de Sevilla.